-Como parte del Plan Orden, plantean retos en movilidad, seguridad y desarrollo urbano
Estrella Álvarez
El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías, mencionó que están listos para la construcción de la estación del tren México-Querétaro, que se llamará La Corregidora.
Para ello, mencionó en entrevista para AD Comunicaciones que se encuentran como parte del Plan Orden, en la realización de programas en materia de desarrollo urbano, servicios y movilidad.
“Sí, por eso es que desde el anuncio de la presidenta (Claudia Sheinbaum) de este proyecto tan ambicioso y también tan anhelado por los queretanos de hace muchos años, la visión del municipio ha sido velar porque la llegada de este proyecto se traduzca en mejorar la calidad de vida de los queretanos.”
Ya que este proyecto federal del tren México-Querétaro implicará diversos retos para la capital, sobre todo en materia de seguridad.
“Hoy estamos listos para que una vez que se define la ubicación de la estación dentro de la ciudad de Querétaro, todo lo que a nosotros nos toque hacer en materia de planeación y ejecución, se haga de manera efectiva en movilidad, en desarrollo urbano, en obras públicas, en servicios públicos y también estar a la par del crecimiento que va a generar la infraestructura y este tamaño de inversión”.
De esta manera, mencionó que hay planes en materia de desarrollo urbano, en cuanto a los asentamientos humanos, planes de desarrollo, pero sobre todo, el resguardar las áreas naturales protegidas.
“Por eso es que hemos sido muy celosos en la administración municipal de poner orden, por ejemplo, no otorgando usos de suelo, de no urbanizar de urbanizable, para que la ciudad crezca respecto a lo que hoy está pactado en los planes parciales de desarrollo, lo que está establecido ahí, no tocar áreas naturales protegidas, no tocar áreas de reserva ecológica”.
Esto, permitirá que una vez iniciado el crecimiento, se realice con orden y no se rezaguen las administraciones para que más adelante se presenten conflictos sociales.
“Eso permite justamente que primero la autoridad lleve los servicios públicos, lleve la infraestructura y después llegue el crecimiento, porque cuando llega primero el crecimiento poblacional y el gobierno va atrás y va a rezagar en materia de servicios e infraestructura, es como los conflictos sociales comienzan a generarse. Por eso hemos sido muy celosos en el respeto a nuestros planes parciales de desarrollo, de no cambios de uso de suelo, de no urbanizar de urbanizable, y eso va a permitir que también el impacto de lo que genera el Tren México-Querétaro sea ordenado y a favor de todos”.


